
Guía para viajar a Roma en 3 días con muy poco dinero
Cómo llegar a Roma
Después de 2 años, el lunes volvimos a coger un avión para Italia. Antes de volar es necesario que conozcas los requisitos de cada país. Si tienes dudas, te dejo los documentos que hay que llevar preparados para poder viajar a Italia en esta otra entrada: Documentación necesaria para volar de España a Italia.
Una vez aterrizamos en el aeropuerto Roma Ciampino a las 9:45h de la mañana, lo primero que hicimos fue comprar un billete de bus hacia Roma (todos dejaban en la estación principal de Roma llamada «Roma Termini»). Nosotros elegimos ir en bus porque era lo más rentable y además había mucha variedad de horarios (cada media más o menos hora salía uno).
Elegimos la compañía de Bus Shuttle porque había menos cola en la taquilla. El billete nos costó 7 euros. Para llegar al bus tienes que salir del aeropuerto y andar recto (1 minuto) hasta ver los autobuses. El billete se compra antes de salir, aunque también puedes hacerlo con antelación por Internet. Los autobuses de las dos compañías están al lado y cuestan lo mismo («Terravisión» o «Bus shuttle»).
CONSEJO: Si vais a ir y volver al mismo aeropuerto podéis coger ida y vuelta (que sale más barato). En nuestro caso para volver íbamos al aeropuerto de Fiumicino por eso no cogimos ida y vuelta.
Dónde alojarse en Roma
Y después de unos 40 minutos de trayecto, llegamos a Roma Termini y fuimos a nuestro alojamiento para dejar la mochila y hacer el check-in. Si queréis algo económico os recomiendo que escojáis un alojamiento cerca de la estación de Roma Termini.
Día 1
El primer día fue un contacto con la ciudad. Visitamos la Fontana di Trevi, Plaza de España, Panteón y plaza Navone.
Fontana di Trevi
Después de hacer el check-in nos fuimos directos al centro a buscar algo para comer típico y económico. (Y buscando algún sitio para comernos encontramos de frente con la Fontana di Trevi, obra maestra del escultor Nicola Salvi). Ya que estábamos allí nos paramos y bajamos las escaleritas que hay para verla de cerca y tirar una moneda…
¿Sabéis la leyenda de la moneda?

El mito, nacido con la película «Tres monedas en la fuente» en 1954, dice lo siguiente:
- Si arrojas una moneda: volverás a Roma.
- Si arrojas dos monedas: encontrarás el amor con una atractiva italiana (o italiano).
- Si arrojas tres monedas: te casarás con la persona que conociste.
Para que esto funcione es recomendable lanzar la moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo.
Como dato curioso, cada año se extraen aproximadamente un millón de euros de la fuente. Desde el año 2007 este dinero se utiliza con fines benéficos.
Pastificio Guerra y Pompi para comer
Una vez lanzada nuestra moneda, seguimos caminando hasta parar en una tiendecita local: Pastificio Guerra, un sitio que estaba al lado de la plaza de España y dónde por 4,50€, servían un plato de pasta del menú del día (2 tipos a elegir). Te lo ponen en un tupper, con un tenedor y servilleta y si te lo comes dentro te sirven gratis un vaso de vino o agua. IMPORTANTE: NO ACEPTAN TARJETA, SOLO DINERO EN EFECTIVO.



Después fuimos a Pompi a por el postre, uno de los sitios más famosos para comer el tiramisú que está al lado. Aquí hay varios tipos de tiramisú, yo me pedí el clásico y cuestan 4 euros. Aquí sí se podía pagar con TARJETA.


Conociendo la ciudad con el Free Tour
Una vez terminado de comer fuimos a visitar la Plaza de España, una de las plazas más famosas de Roma. El monumento está construido en estilo barroco, con un total de 135 escalones y en primavera los escalones se decoran con muchas flores de colores. La iglesia en lo alto de los escalones se llama Trinità dei Monti.
Nos quedamos por esa plaza hasta las 17 horas que teníamos un Free Tour para conocer la ciudad y que reservamos con Civitatis.
En el Free Tour conocimos la historia de este mítico lugar y la monumentalidad de la capital italiana. Con este Free Tour vimos la Plaza de España, Fontana di Trevi, Panteón de Agripa (por fuera) y acabamos en la Plaza de Navona.
Después de allí, cómo ya estaba anocheciendo volvimos a pasar por la Fontana di Trevi y Panteón para verlo por la noche (que se ve muy diferente) y fuimos a un supermercado a comprarnos algo para cenar.
El Panteón es gratis visitarlo pero suele haber mucha cola. Si vas sábado o domingo es obligatorio reservar por internet.
Día 2
El día 2 fue el más completo. Aquí vimos el Coliseo, Foro Romano, la plaza Campidoglio, el barrio Trastevere y la piazza Venecia.
El Coliseo
Por la mañana lo primero que hicimos fue ir dirección al Coliseo (habíamos reservado la entrada anticipada por internet). Aquí puedes ver cómo hacerlo (te recomiendo que leas la entrada, ya que muchos pagan el precio del billete completo sin saber que la entrada puede salirle gratis o muy bien de precio con las reducciones que hay por ser estudiante, menor de 26 años, etc.).
El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo desde el año 2007. Después de visitarlo fuimos a ver el Foro Romano que nos impresionó mucho y la plaza Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel. De allí fuimos rumbo al barrio Trastevere.
Barrio Trastevere
El barrio Trastevere es muy diferente y bonito. Para llegar allí recomiendo que paséis por el puente Fabricio que lleva a la llamada isla Tiberina muy pequeña situada en el mismo puente.
Tonnarello o Carlomenta para comer
Queríamos comer en Trastevere en uno de los dos lugares más recomendados: Tonnarello o Carlomenta. Normalmente hay bastante cola para poder sentarse en la mesa. En Tonnarello puedes reservar mesa con antelación pero suele llenarse enseguida y no haber huecos.
A mí se me ocurrió ir un poco más tarde de la hora habitual y fue un acierto. Sobre las 15h ya no hay tanta gente. Así que solamente tuvimos que esperar 10 minutos y pudimos sentarnos.



Lugares para ver el arrebol / atardecer
Después de comer fuimos hacía el Gianicolo (o Janículo) a ver el arrebol. Es uno de los sitios muy bonitos para ver el atardecer, un mirador gratis. Y al bajar del mirador no os podéis perder la Fontana dell’Acqua Paola.
Frigidarium: Mejor helado de Roma
Y después no podía irme sin probar una de las heladerías que más me sorprendió de la ciudad: Frigidarium. Por 2 euros te ponían en un cucurucho pequeño 2 bolas de helado, una galleta y te lo cubrían con nata, chocolate negro o chocolate blanco duro por encima. Recomendado si vais. Yo me pedí el de sabor tiramisú y otro que se llamaba como el sitio.


Nos dimos un paseo por Roma de noche, pasamos por la piazza Venecia y a dormir.
Día 3
El último día lo reservamos para visitar el Vaticano, el castillo de Sant’Angelo y Villa Borguese.
Vaticano
Por la mañana fuimos al Vaticano en autobús (la primera vez que cogimos el autobús en todo el viaje). El billete costaba 1,50 euros y valía para 100 minutos. IMPORTANTE: Hay que ticarlo nada más entrar al autobús en la máquina, porque si pasa el revisor y no está ticado puede caerte una multa buena…
El bus que cogimos fue el número 64 y dejaba a 2 minutos del Vaticano. Es importante que si queréis entrar dentro sepáis que hay que entrar tanto hombres como mujeres tapados los hombros y rodillas.
El Vaticano es un microestado que se encuentra en el interior de Roma, la capital de Italia. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el Papa de la Iglesia católica.
Por cierto, es posible ver al Papa los miércoles o domingos gratis.
Los domingos, el Papa se asoma al balcón de la Plaza de San Pedro. Suele asomarse a las 12 horas para saludar a los peregrinos que llegan allí de todas partes del mundo y rezar el Ángelus. Este acto se realiza de manera gratuita para todo el público que desee asistir. Los miércoles, se realiza la audiencia en la Plaza de San Pedro o en la Cámara de audiencia. Las entradas son gratuitas y hay que reservarlas en la prefectura de la casa Pontificia yendo allí el día de antes (o llamando al teléfono +39 06 6988 5863). No se puede hacer por internet.
Trapizzino para comer
Después de nuestra visita al Vaticano fuimos a comer a Trapizzino, un sitio que nos había recomendado una española que encontramos en el supermercado. Se trataba de unos panes que dentro le ponen cosas a elegir. Y que costaba 4,50 euros.


Castillo Sant’Angelo y Villa Borghense
Una vez terminados de comer nos dirigimos al Castillo Sant’Angelo, una fortaleza situada en el margen derecho del río Tíber, muy cerca del Vaticano. Este Castillo lo visitamos por dentro. ¡Tenía un mirador espectacular donde se veía toda Roma! Aquí también hacen descuento por ser menor de 26 años.
Y una vez visitado el castillo, cómo todavía nos quedaba 2 horas antes de tener que coger el bus para ir al aeropuerto decidimos ir a Villa Borghense. Era un parque muy grande que tenía un lago y un mirador llamado Terraza de Pincio.
Una vez terminado el recorrido, nos dirigimos hacia Termini y cogimos el bus Terravisión que nos costó 7 euros para llegar al aeropuerto Fulmicino dónde acabó nuestro viaje.
La semana que viene vamos a Roma y nos ha venido genial tu entrada. Muchas gracias. ¡Muy buen trabajo!